RESEÑA: Trapped (Madeleine Engel, Joe Purtell, 2025)
- Ecos Shorts Festival
- 8 jun
- 1 Min. de lectura
A través de testimonios de una comunidad en Carolina del Norte, el cortometraje Trapped denuncia cómo la protección de la planta Venus atrapamoscas se ha convertido en un arma institucional que ignora las raíces históricas y económicas del territorio. Mientras grandes empresas destruyen ecosistemas enteros sin consecuencias, quienes dependen de esta planta para subsistir se arriesgan frente a la posibilidad de recibir largas condenas de prisión.
Trapped nos confronta con preguntas incómodas pero necesarias: ¿Qué sentido tiene conservar una especie si, en el proceso, se arranca la dignidad de las personas que conviven con ella? ¿Qué sucede cuando una política ambiental termina profundizando la desigualdad y criminalizando la supervivencia? ¿Quién tiene el derecho legítimo sobre lo natural: quien lo ha habitado por generaciones o quien lo regula desde el poder? ¿Cuántas políticas, en nombre del cuidado, están dejando atrás a quienes más deberían proteger?
A través de una narración cuidadosa y honesta, así como una bella composición fotográfica, este cortometraje revela cómo esta legislación ha dejado atrapada a toda una comunidad de personas negras entre la pobreza y la criminalización. Mientras las grandes corporaciones construyen sin freno sobre el hábitat protegido, familias que por generaciones han convivido con esta planta deben escoger entre empleos precarios o el riesgo del mercado ilegal.
Nos honra profundamente haber contado con esta obra en nuestra más reciente selección en Ecos Shorts Festival, en su edición dedicada a los Derechos Humanos. Trapped nos recuerda que no hay justicia ambiental sin justicia social, y pone en el foco asuntos como el racismo institucional y las contradicciones de lo que llamamos “desarrollo”.
Comments